Hola gente, hoy quería comentarles acerca de un programa que enconté mirando algunos trabajos realizados por persona que sigo en facebook. Trabajos increíblemente realistas en donde aclaran cual fué el motor de render que se utilizó en el mismo. Al ver que muchos de ellos empezaron a mencionar este programa investigué un poco para ver que encontraba, y esto es lo que encontré...
Octane es el primer motor de render comercialmente disponible que trabaja exclusivamente con el GPU (Unidad de procesamiento gráfico) que calcula todas las medidas de la luz, la reflexión y la refracción y renderiza en tiempo real. Con la tecnología GPU actual Octane Render puede prducir imagenes de 10 a 50 veces más rápido que la CPU o incluso más rápido con multiples tarjetas gráficas (dependido del tipo de tarjeta que se use).
Una ventaja importante en el flujo de trabajo es que que permite al usuario cencentrarse en la creación de impresionantes imágenes sin tener que ír de ida y vuelta entre una vista de modelado y luego esperar a que un render se complete. La ventana del editor en la pantalla es el render final. Cualquier cambio en la escena se actualiza al instante en la pantalla permitiendole al usuario modificar cualquier parametro y saber inmediatamente el resultado conseguido.
Un ejemplo:
Pero no sólo proporciona una velocidad increíble con una sola computadora, también lo hace con una calidad sin precedentes. Los usuarios utilizan Octane Render de forma regular con el fin de producir imágenes y animaciones para sus clientes en una fracción del tiempo sin comprometer la calidad. El usuario es libre de las ataduras del largo proceso de renderizado y le permite dedicar tiempo y centrarse en su trabajo.
Octane Render no está ligada a unos pocos programas de modelado, en su lugar utiliza formatos comunes. Esto permite a los usuarios de casi todos los programas de modelado utilizar Octane Render, incluso cuando no hay plugins disponibles, utilizando el formato de archivo Wavefront OBJ.
Octane Render permite un control total sobre los materiales y con su motor en tiempo real elimina las conjeturas en los materiales. Los cambios se pueden ver de inmediato.
Los usuarios pueden utilizar el editor de nodos para crear materiales complejos que utilizan "texturas de procedimiento", colores e imágenes asignadas a los muchos parámetros de los diferentes materiales para un control completo.
También permite a los usuarios acceder a la base de datos de material OctaneLive permitiendo añadir rápidamente los materiales agregados por la comunidad de usuarios a sus escenas sin tener que salir de la interfaz del usuario.
Al igual que en una fotografía, la iluminación de la escena es crucial. Ya sea mediante un archivo HDRI, emisores de malla, archivos IES, o un sistema sol / cielo, la iluminación de octane Render permite un control completo.
Ajusta la posición del sol para colocar perfectamente las sombras en una habitación, no adivina, sino que con la sintonización de la iluminación en tiempo real controla el sistema de luz natural mediante parámetros de calendario y posicionamiento global.
creado por FlorinMocanu
Totalmente integrado "Octano Render plugins" hacen el uso de Octane Render aún más fácil. El plugin permite modificar ajustes en el material y la escena en el programa escogido y ver el render directamente en el mismo. Los cambios se actualizan en tiempo real, del mismo modo que con el programa independiente.
Actualmente el plugin de Octane Render está disponible para los siguientes programas:
●3ds Max
●AutoCAD
●Cinema4D :D
●Inventor
●Maya
●Revit
●Softimage
●SketchUp
●AutoCAD
●Cinema4D :D
●Inventor
●Maya
●Revit
●Softimage
●SketchUp
●ArchiCAD
●Blender
●Daz Studio
●Lightwave
●Poser
●Rhino
●MODO
●Carrara
●Blender
●Daz Studio
●Lightwave
●Poser
●Rhino
●MODO
●Carrara
Octene Render es un verdadero motor basado en GPU, no es un hibrido entre GPU y CPU ni un motor basado en la CPU que se modificó con aceleración de GPU. La CPU añade una aceleración insignificante a la velocidad total del render, teniendo su CPU libre para otras tareas mientras renderiza.
Octane Render fue desarrollado desde cero para funcionar en una GPU, por lo que es mucho más rápido que los motores tradicionales que se han actualizado con aceleración de GPU.
Ejemplo en una animación:
●Mira más renders con Octane
●Página oficial
●Canal en youtube
●Página en facebook
●Página en facebook de OTOY (los creadores)
Esto es todo, tengan en cuenta que las páginas que encontre sobre este programa están en inglés, espero no haberme equibocado en nada. Gracias por leer hasta el final, Saludos!
Muy bueno el artículo ¡Gracias!
ResponderBorrarexcelente
ResponderBorraruna consulata si tb vengo investigando baje un demo, quisiera saber si anda bien con imac
ResponderBorraryo tambien he llegado al octane render, del mismo modo, al ver otros usuarios que lo comentaban. He bajado la demo, peor no soy capaz de hacerlo funcionar. ¿es posible que la tarjeta de mi macbook pro 2011 no sea compatible? creo que ahí es donde debe estar el problema, algo acerca del CUDA. ya que mi tarjeta integrada es AMD Radeon HD 6490M.
ResponderBorrarpor cierto, buen post! :-)
Hola, ya sabes algo de la tarjeta??? tengo exactamente la misma duda y no he podido instalar Octane, ya actualice el CUDA de mi mac pero sigue sin funcionar, pero en diferentes tutoriales veo que trabajan en Mac. No entiendo como lo lograron
Borrargracias a ti por compartir tus conocimientos
ResponderBorrarEstidamos una pregunta, hay planes de que Zbrush sea compatible con Octane?
ResponderBorrarYo llevo usandolo desde hace unos tres años, integrado en cinema 4D a través de su plugin, y después de haber usado el motor de render de cinema, vray, maxwell y alguno más, octane render les gana a todos. Soy fotógrafo desde hace 25 años y lo elegí porque da una luz muy buena, y sobre todo porque el modo liveview no tiene precio, trabajas en tiempo real, por lo que ahorras mucho tiempo a la hora de obtener el render final, y el tiempo en el trabajo es oro. Solo una cosa que no se ha dicho en el artículo, octane render solo funciona con ordenadores que tengan tarjetas gráficas nVidia que tengan la tecnología CUDA, cuantos más núcleos CUDA tenga la gráfica más rápido hace el render, nada más. Ni super procesadores, ni megamemorias ram, ni tarjetas supergamers, ni SLI, tan solo cuentan los cudas, y por supuesto la RAM de la gráfica, que determinará si puede cargar el modelo a renderizar o no. Recordad, si montáis más de una grafica en vuestro ordenador con diferentes RAM cada una, la ram disponible será la de menor cantidad. En la página de OTOY podréis probar OCTANE en su version ONLINE. Mas info en la web de OTOY. (no me llevo comisión, es que estoy muy contento con él, ahora mismo me gano la vida con él... por cierto, el soporte es excelente) Enjoy bro!
ResponderBorraraLGUIEN LO HA PROBADO EN rEVIT 2017? CUAL ES SU PRECIO PARA REVIT
ResponderBorrar